Las Plantas Solares más grandes del mundo
- Mensajero Cósmico
- 10 abr 2019
- 9 Min. de lectura
El uso de la energía solar es sin duda uno de los pilares de la lucha contra el cambio climático y los efectos que el excesivo consumo de combustibles de origen fósil, tiene sobre el medio ambiente de todo el mundo. Las plantas que a continuación enlistamos, y otras como estas, podrían ser la clave para combatirlo
Es por eso que traemos para ti un listado de los parques solares más grande del mundo que ayudan al medio ambiente y generan energía a partir del sol.
1 Parque Solar del Desierto de Tengger. 1.500MW. China

La planta solar del Desierto de Tengger es la mayor del mundo conectada hasta la fecha. Tiene una capacidad de 1.547 MW y se instaló en el desierto de Tengger, en Zhongwei, provincia de Ningxia. Se comenzó a construir en 2012 y se concluyó a finales de 2015, aunque no se conectó a la red hasta un año
después. Se la conoce en China como la “Gran Muralla Solar”. El desierto de Tengger es una región natural árida que cubre aproximadamente 36.700 km y se encuentra principalmente en la región autónoma de Mongolia Interior en China. La planta solar cubre un área de 1.200 Km2, equivalente al 3,2% de la superficie del desierto. La planta de Tengger Desert es operada por National Grid Zhongwei Power Supply Co.

2 Kurnool Ultra Mega Solar Park. 1.000 MW. India
El pasado 28 de abril los medios de comunicación de la India informaron que ya se habían conectado a la red 900 MW del parque fotovoltaico indio Kurnool Ultra Mega Solar Park, un parque solar que, cuando esté terminado a finales de este mes, contará con 1.000 MW de capacidad, pero que a día de hoy ya es la planta fotovoltaica más grande del mundo, al haber superado los 850 MW de la china Longyangxia Solar Park.
El parque ocupa una superficie de 2.400 hectáreas en Panyam Mandal, en el distrito de Kurnool, en Andhra Pradesh. El proyecto está siendo ultimado por Andhra Pradesh Solar Power Corporation Private Limited (APSPCL), una empresa conjunta de Solar Energy Corporation of India, Andhra Pradesh Power Generation Corporation y New & Renewable Energy Development Corporation of Andhra Pradesh Ltd.
La construcción del parque ha requerido una inversión de alrededor de 7.000 millones de rupias (unos 1.100 millones de dólares) cuya financiación ha corrido a cargo de los desarrolladores y los gobiernos central y estatal. Los desarrolladores invirtieron 6.000 millones de rupias (unos 930 millones de dólares), y el resto fue financiado por APSPCL y una subvención del Gobierno de la Unión.
El parque utiliza más de 4 millones de paneles solares con una capacidad de 315 vatios cada uno. Los paneles están conectados a cuatro estaciones de 220/33 kV de 250 MW cada una y una subestación eléctrica de 400/220 kV integrada por casi 2.000 kilómetros de circuitos de cables. El parque solar Kurnool genera cerca de 8 GWh al día, producción suficiente para satisfacer el 80% de la demanda eléctrica del distrito de Kurnool.
NTPC Limited invitó a los desarrolladores de energía solar a que presentaran sus ofertas para la primera fase del parque el 29 de abril de 2015, y la segunda fase, el 21 de mayo de 2015. Los contratos fueron adjudicados a los desarrolladores de energía solar a mediados de diciembre de 2015. 500 MW fueron otorgados a SunEdison (su parte fue adquirida por Greenko tras la quiebra de la estadounidense ) y 350 MW a Softbank Energy, 100 MW a Azure Power y 50 MW a Adani Power.

3 Parque Solar Datong. 1.000 MW. China
El parque solar de Datong es el primer resultado exitoso del Programa Top Runner de energía fotovoltaica. El parque es propiedad de United Photovoltaics Group Limited, cuyo mayor accionista es China Merchants New Energy Group . Según el anuncio emitido por Datong Government, Datong es la primera área de industria de energía solar a nivel estatal aprobada por el “Programa Top Runner” para promover la aplicación de productos fotovoltaicos avanzados y la modernización industrial, y se convertirá en una avanzada fotovoltaica base de demostración de tecnología con una capacidad instalada total de 3.000 MW. De momento solo se ha culminado la primera fase de 1.000 MW, que se completó en junio de 2016.
Como desarrollador y operador del proyecto, United PV movilizó completamente los recursos internos de la Organización de Colaboración Ecológica Verde Fotovoltaica (PGO): los componentes fotovoltaicos monocristalinos eficientes fueron de LERRI Solar Technology Co.; el EPC fue realizado por Guizhou Engineering Corporation of Power China; el sistema de certificación y la supervisión de la calidad de toda la planta fueron asumidos por TUV NORD; el sistema inteligente de administración de energía fue provisto por Huawei y la financiación fue concedida por JIC Leasing.

4 Longyangxia Hydro- Solar PV Station. 850 MW. China
La planta solar de Longyangxia, situada en la provincia china de Qinghai, es la estación más grande de tecnología mixta hidro-solar del mundo, fue diseñada y construida íntegramente por Powerchina, y conectada a la red eléctrica del coloso oriental hace poco más de un mes.
La central hidroeléctrica cuenta con una capacidad de 1.280 MW de potencia. Los trabajos en la estación fotovoltaica Longyangxia Solar Park comenzaron el 25 de marzo de 2013, en el Parque Industrial de Gonghe, cubriendo un área de 9,16 kilómetros cuadrados, es el de mayor inversión en tecnología hidro-solar fotovoltaica y se espera que suministre 483 GWh anuales a la red eléctrica china.
En diciembre de 2015 fue completada la segunda fase de 530 MW de potencia, que sumados a los 320 MW de la primera fase, dan un total de 850 MW que convierten a Longyangxia en la segunda mayor planta fotovoltaica del mundo a día de hoy.

5 Parque Solar PV Villanueva. 828 MW. México
El proyecto más grande hasta la fecha en América Latina y el Caribe es el Parque Solar Fotovoltaico Villanueva ubicado en Viesca, México. La planta tiene una capacidad total de 828 MW, una vez finalizadas las obras de ampliación en virtud una opción de extensión de capacidad de 10% incluida en el contratos de venta de energía para la planta. La planta ha sido desarrollada por Enel Green Power México (EGPM) y fue inaugurada parcialmente el 22 de marzo de 2018. EGPM ha invertido alrededor de 710 millones de dólares en la construcción de Villanueva.
Villanueva, cuya construcción comenzó en marzo de 2017, es la mayor planta solar operativa en México, la mayor del continente americano y la tercera del mundo, además de ser el mayor proyecto solar de Enel a nivel mundial. El proyecto comprende más de 2,5 millones de paneles solares, capaces de producir más de 2.000 GWh por año y de evitar la emisión de más de 1 millón de toneladas de CO 2 a la atmósfera.
EGPM actualmente solo posee el 20% de la planta ya que vendió el 80% de la planta solar al inversor institucional canadiense Caisse de Dépot et Placement du Québec (CDPQ) y el fondo de pensiones mexicano CKD Infraestructura México SA de CV (CKD IM) en octubre de 2017.

6 Rewa Ultra Mega Solar. 750 MW. India
Rewa Ultra Mega Solar es una planta de energía solar propuesta en el distrito de Rewa en Madhya Pradesh, con una capacidad solar total instalada de 750 MW. La planta es propiedad de Rewa Ultra Mega Solar Limited (RUMSL), que es una empresa conjunta entre Madhya Pradesh Urja Vikash Nigam Limited (MPUVNL) y la Corporación de Energía Solar de la India (SECI).
Una vez completada en julio 2018, se convertiría en una de las plantas de energía solar más grandes de India y sexta del mundo. El proyecto tiene una estructuración única y atiende las necesidades de diferentes tipos de tomadores de energía; Power Management Company, MP y Delhi Metro Rail Corporation. Para facilitar la evacuación de la energía del sitio del proyecto al rango de consumidores, PGCIL está desarrollando la subestación 220/400 KV.
El proceso de licitación para este proyecto se completó tras un maratón de 33 horas de licitación sin interrupción por parte de los licitantes preseleccionados. Mahindra Renewables, ACME Solar Holdings y Solengeri Power se han convertido en los ganadores de las tres unidades del proyecto a tarifas de 2.979 rupias, 2.970 rupias y 2.974 el megavatio-hora ( poco más de 35 euros el MWh) durante el primer año.

7 Planta fotovoltaica de Kamuthi. 648 MW. India
Kamuthi Solar Power Project es una planta solar fotovoltaica ubicada en Kamuthi , a 90 km de Madurai, en el estado de Tamil Nadu , India, y ha sido realizada por Adani Green Energy, perteneciente a Adani Group. La planta tiene una capacidad de generación de 648 MW, que la convierten en la planta más grande de la India y la tercera mayor del mundo, y se completó el pasado 21 de septiembre, aunque empezó a generar energía el pasado mes de junio, cuando ABB conectó a la red los primeros 360 MW.
La planta solar, en la que se han invertido 4.550 millones de rupias (alrededor de 70 millones de euros) se compone de 2,5 millones de módulos solares y 27.000 Mt de estructuras. La instalación cuenta con 576 inversores, 154 transformadores y casi 6.000 kilómetros de cables.
Los paneles solares ocupan una superficie de 514 hectáreas. En la construcción de la planta se han utilizado 30.000 toneladas de acero galvanizado y han participado 8.500 trabajadores que han construido la planta en un tiempo récord de ocho meses, habiendo momentos en que se construían 11 MW en un solo día. La energía producida se suministrará a Tamil Nadu Generation & Distribution Corporation a un precio estipulado de 11 centavos el kWh.

8 Parque solar Bhadla. 620 MW. India
Bhadla Solar Park está llamado a ser el parque solar más grande de India y se extiende sobre un área de 40 km2 en Bhadla, Rajasthan. El parque se prevé que llegue a tener una capacidad de 2.255 MW, pero hasta el momento sólo están en operación 620 MW. El parque ha sido testigo de una de las ofertas más bajas, con un precio de 2,44 rupias por kWh, que es la más barata de la energía solar en India hasta el momento. En septiembre de este año, Acme Solar había encargado la energía solar más barata de la India, haciendo referencia a 200 MW en Bhadla.
SoftBank , Acme Solar y Avaada Energy han puesto en servicio 360 MW, 200 MW y 60 MW, respectivamente. Los 880 MW restantes, que instalarán Hero (300 MW), Azure (200 MW), SoftBank (200 MW) y ReNew Power (50 MW), se pondrán en servicio en marzo de 2019.
Cuando su capacidad total esté operativa, el Parque Solar de Bhadla se convertirá en el proyecto fotovoltaico con mayor puesta en marcha más grande de la India, con una inversión que asciende a 10.000 millones de rupias (1.300 millones de dólares estadounidenses).
La semana pasada, el desarrollador y productor de energía solar, Azure Power anunció que había logrado un cierre financiero 600 millones de rupias (88 millones de dólares) para su planta de 200 MW en Bhadla.

9 Parque Solar Pavagada. 600 MW. India
Pavagada Solar Park es un parque solar repartido en un área total de 53 km2 en Pavagada Taluk, distrito de Tumkur, en Karnataka. La planta tiene una capacidad en la actualidad de 600 MW y se conectó a la red el 31 de enero de 2018. No obstante el proyecto es de 2 GW y están previstos otros 1.400 MW más. La inversión total requerida para construir los 2 GW de capacidad presupuestados se estimó en unos 2.100 millones de dólares. Cuando la planta se complete, será la granja solar más grande del mundo.
Karnataka Renewable Energy Development Ltd (KREDL) y la Solar Energy Corporation of India (SECI) establecieron una empresa conjunta, Karnataka Solar Power Development Corporation Ltd (KSPDCL), en marzo de 2015 para implementar proyectos de energía solar en Karnataka. El presidente del Comité Estatal de Alto Nivel (SLHCC) aprobó la propuesta de KSPDCL para construir un parque de energía solar en Pavagada Taluk el 29 de octubre de 2015. El proyecto se extiende por un área total de 53 km2, que incluyen los pueblos de Balasamudra, Tirumani, Kyataganacharlu, Vallur y Rayacharlu.
KSPDCL utilizó el modelo “plug and play” para implementar el proyecto. Bajo este modelo, la compañía adquiere bloques de tierra, obtiene todas las aprobaciones gubernamentales requeridas para la generación de energía solar y luego adjudica contratos a los desarrolladores de energía solar (SPD) a través de subastas. En abril de 2016, NTPC Limited, en nombre de KSPDCL, adjudicó contratos a seis empresas para la puesta en marcha de un total de 500 MW de potencia en el Parque Solar de Pavagada. Parampujya Solar Energy, Fortum Finnsurya Energy, ACME Solar Holdings y Tata Power Renewable Energy obtuvieron 100 MW cada una, mientras que Yarrow Infrastructure y Renew Power recibieron 50 MW cada una. Yarrow Infraestructure ofertó 4, 78 rupias / kWh, Renew Power 4,80, y las otras cuatro empresas ofrecieron 4,79 / kWh.
El Parque Solar Pavagada tenía una capacidad total de 600 MW el 1 de marzo de 2018.

10 Solar Star Solar Farm I y II. 597 MW. Estados Unidos
Solar Star es una central fotovoltaica de 597 MW ubicada en las proximidades de Rosamond, California. Consta de dos fases: la primera, de 318 MW, y una segunda de 279 MW. La planta fue finalizada en junio de 2015, y es actualmente la cuarta planta solar más grande del mundo en términos de capacidad instalada, con 1,7 millones de paneles solares fabricados por SunPower y repartidos sobre una superficie de alrededor de 13 kilómetros cuadrados (3.200 acres). La planta es propiedad de MidAmerican Solar, una filial del grupo MidAmerican Renewables.
En comparación con otras plantas fotovoltaicas de tamaño similar, Solar Star utiliza un número más pequeño (1,7 millones) de paneles de eficiencia más alta, montados sobre seguidores de eje único. En contraste, la plantas fotovoltaicas Desert Sunlight y el Topaz Solar Farm (de 550 MW cada una) utilizan un número mayor (aproximadamente 9 millones) de módulos fotovoltaicos de teloruro de cadmio en lugar de la tecnología cristalina fotovoltaica de silicio convencional, repartidos en un área más grande (alrededor de 25 kilometros cuadrados). En cualquier caso, ambos tipos de instalaciones son comercialmente viables.
Thermokold es parte también del cambio, con equipos fotovoltaicos tales como, panel policristalino de la marca Luxen en 320 y 325, así como paneles solares de la marca Seraphim en 320 y 325. También contamos con inversores de las marcas Afore, Abb y micro inversores de la marca NEP. Contamos con todo para que tu también puedas ser parte del cambio desde tu casa.
Fuente:
thermokold.com.mx
Comments