El Copal, usos, beneficios e historia
- Mensajero Cósmico
- 13 jul 2019
- 2 Min. de lectura
En la época prehispánica, entre los mexicas o aztecas, se le conocía como copalquáhuitl: “árbol de copal”, y a la resina extraída de él como copalli: “incienso”.

Tradicionalmente
La forma de uso tradicional del copal se realizaba a través del sahumerio, quemando la resina sobre brasas o carboncillos en una copalera, y recibiendo el humo que desprendía con el fin de purificarse y sentirse mejor, protegidos y bendecidos.

Se usaba frecuentemente en ceremonias para ofrendar y dar gracias, para proteger lugares y personas, limpiar estancias y eliminar cualquier tipo de negatividad.
EL COPAL es una resina aromática que muchos de nosotros hemos visto en danzas, ofrendas o ceremonias. Pero te has preguntado ¿porqué se usa? o ¿qué finalidad tiene?

Copal es una palabra de origen nahuatl ''copalli'' que significa resina y se le asociaba a Iztacteteo que quiere decir energía o esencia blanca. Esta resina tenía y sigue teniendo multiples funciones que van desde medicinales, psicológicos y espirituales.
Francisco Hernández en su "Historia Natural de Nueva España", reporta que el humo de esta goma, así como el de la madera misma del árbol era empleado para quitar el dolor de cabeza y, en términos generales, aliviaba todas las enfermedades originadas por el frío y humedad. Fray Bernardino de Sahagún nos informa que entre los mexicas, el humo también curaba las enfermedades y tumorcillos originados por amores ilícitos.

En cuanto a sus usos terapéuticos, las propiedades del copal han hecho que esta resina sea muy utilizada. Actúa sobre el sistema límbico del cerebro, que es una de las redes de neuronas más importantes a la hora de estudiar el comportamiento humano, ya que es una de las partes del cerebro con más relevancia en la aparición de los estados de ánimo
Entre los usos medicinales del copal, destacamos que se utiliza como expectorante. Tanto la resina del árbol como sus hojas sirven de ayuda para aliviar enfermedades respiratorias.
Nuestros antepasados decían que el humo del copal al suhumar el cuerpo humano, se llevaba consigo todo aquello que no nos pertenece, espiritualmente hablando.
Entonces nuestros sabios abuelos nos dejan un gran tesoro ya que al prender copal la esencia de iztacteteo mejora nuestro estado de ánimo, mejora las vías respiratorias y se lleva aquello que no nos pertenece energéticamente.

El término copal describe sustancias resinosas en una etapa intermedia de polimerización y endurecimiento entre resinas y ámbar.
Comentarios