El pentagrama los datos clave aquí
- Mensajero Cósmico
- 27 mar 2023
- 4 Min. de lectura
El pentagrama es un símbolo esotérico que ha sido utilizado en diversas culturas y tradiciones espirituales a lo largo de la historia. Es una figura de cinco puntas que se dibuja en un círculo y que tiene múltiples significados y simbolismos.
En la antigua Grecia, el pentagrama se asociaba con la diosa de la sabiduría, Atenea, y se utilizaba como símbolo de la perfección y la armonía en la naturaleza. En el cristianismo, el pentagrama se ha utilizado para representar las cinco llagas de Cristo y se ha considerado como un símbolo de la protección divina.

En el Renacimiento, se empleó también con un significado mágico, como ejemplifica la célebre obra ‘De occulta philosophia’ (1531), de Cornelius Agrippa von Nettesheim, en cuyos grabados encontramos bellas representaciones de un hombre con las extremidades extendidas y enmarcado dentro de un círculo, generando con su cuerpo un pentagrama.
En las tradiciones esotéricas y mágicas, el pentagrama se utiliza como un símbolo de protección y poder. Se cree que el pentagrama representa los cinco elementos: fuego, agua, aire, tierra y espíritu. Cada uno de estos elementos se relaciona con una punta del pentagrama y se cree que su combinación y equilibrio permite alcanzar un estado de armonía y conexión con el universo.

Durante su ciclo sinódico de conjunciones inferiores con el sol, Venus forma un impresionante pentagrama que algunos interpretan como una rosa. Es curioso que después de 13 vueltas alrededor del sol, Venus prácticamente completa 8 revoluciones o años terrestres, lo que sugiere una sorprendente coincidencia matemática.
Estas imágenes muestran 8 años de la órbita de Venus o cinco ciclos sinódicos, esto es igual a 584 días, que son los días que tarda Venus en alinearse con el Sol con respecto a la Tierra, en una conjunción inferior (esto sería equivalente a un eclipse si estuviéramos hablando de la Luna). «Sínodo» significa «encuentro», estos son los cinco puntos de encuentro en un período de 8 años en los que Venus se interpone, por así decirlo, entre el Sol y la Tierra. Existe una asombrosa relación matemática en esto, dado que ocho órbitas de la Tierra coinciden de manera casi exactamente con 13 de Venus, formando una proporción 5:8. Esto también es conocido como «resonancia sinódica». Venus tarda 224.7 días en dar una vuelta al Sol. Aquí esta fascinante relación:
224.701 / 365.256 ≈ 0.615187
8/13 ≈ 0.615385
El ciclo completo de los 584 días hace que Venus pase 263 días como estrella de la mañana, 50 días ausente («bajo los rayos del Sol»), 263 como estrella de la tarde y 8 días ausente. En 8 años Venus y el Sol entran en conjunción 10 veces, pero son las cinco conjunciones inferiores (los puntos más cercanos a la Tierra, en la parte interior de la órbita) las que marcan el ciclo sinódico y dibujan los vértices o tejen los moños de esta rosa cósmica que también puede ser representada como un pentagrama (forma que prefieren los fanáticos del ocultismo conectando el pentagrama con Venus-Lucifer, la estrella del amanecer), ya que los vértices de estas conjunciones tienen la misma relación geométrica que un pentagrama. Es en cada una de estas conjunciones inferiores que ocurre lo que ha sido llamado el «beso» de Venus y el Sol. Para añadir a esta especie de poesía romántica de los movimientos venusinos, también se han visto los bucles que forman las conjunciones interiores como motivos de corazón tejidos sobre el telar sideral.
El astrólogo Nick Kollerstrom nota que en su Armonía de los mundos, Kepler describió con entusiasmo la relación sinódica de Venus y la Tierra, incluso la vio como una relación «marital», un amoroso vals. El intervalo musical que generan Venus y la Tierra, para Kepler es una «sexta», dada por la división de una cuerda en una fracción de 5/8. Hay quien ha visto en esta casi perfecta proporción una muestra de la inteligencia que informa al cosmos, un sello de la idea platónica de que «Dios geometriza». O, como el mismo Kepler creía, que el universo es el pensamiento geométrico de la divinidad.
Las coincidencias matemáticas entre las relaciones de las órbitas y distancias planetarias ha hecho que diversos científicos y filósofos se maravillaran por esta «armonía de las esferas». En el Greenwich Guide to Planets, un texto del Royal Observatory británico, se dice: «Existen demasiadas coincidencias numéricas en el Sistema Solar para que sean meras coincidencias, así parece que es la Tierra la que controla la longitud del día de Venus, posiblemente a través de una interacción gravitacional [tidal interaction]». Esta interacción no parece existir tal como entendemos la física moderna, sin embargo, existen diversas extrañas observaciones, según cuenta Kollerstrom, por ejemplo, un meteorólogo australiano que notó que el campo magnético de la Tierra se aquieta cuando Venus entra en apogeo (disminuyen las tormentas geomagnéticas cuando Venus está más cerca). El artículo publicado en el Journal of Geophysical Research sugiere también una influencia magnética de la Luna, Mercurio y Marte.

En varias culturas, Venus ha sido asociado con la belleza y la armonía cósmica. Al observar la figura que dibuja la órbita de Venus en relación con la Tierra, se podría pensar en una fascinante coincidencia o incluso en una demostración de una inteligencia misteriosa. En palabras del conocido dictum platónico: "El universo es una geometría".
El pentagrama invertido, es decir, con la punta hacia abajo, se ha utilizado como un símbolo de magia negra y de la energía maléfica. Sin embargo, algunos practicantes de la magia consideran que el pentagrama invertido puede tener una connotación positiva, ya que representa la fuerza descendente de la energía cósmica y la conexión con el mundo subterráneo.

En la actualidad, el pentagrama se utiliza como un símbolo decorativo en la moda y la joyería, y su popularidad ha aumentado en los últimos años debido a su uso en la cultura popular, especialmente en la música y el cine.
En conclusión, el pentagrama es un símbolo esotérico que ha sido utilizado en diversas culturas y tradiciones espirituales a lo largo de la historia. Su simbolismo varía según la cultura y la época, pero en general se utiliza como un símbolo de protección y poder. Aunque su uso se ha extendido en la cultura popular, es importante recordar su significado original y respetar su uso en las tradiciones espirituales.
Comments