La Chicha de Jora herencia del pueblo Inca para el mundo. Cónoce aqui su historia.
- Mensajero Cósmico
- 25 jun 2023
- 1 Min. de lectura

La chicha de jora es una bebida autóctona de Perú. Ha sido utilizada en ceremonias y festividades de diversas culturas prehispánicas de la región andina central, lo que la convirtió en sagrada y en la favorita de la nobleza inca. "Fue la bebida oficial en las ceremonias, dedicada al culto del Sol, la Luna y la Madre Tierra. Lo sorprendente es que ha perdurado hasta nuestros días", relata Ruth Rosas, historiadora de la Universidad de Piura. Sus orígenes se remontan al período incaico, cuando las acllas se encargaban de su preparación para el inca.

La chicha de jora es una bebida peruana refrescante que se originó durante el Imperio Inca. Alrededor de los años 1456 y 1461, durante el gobierno de Túpac Yupanqui, los inviernos eran más severos. Fuertes lluvias azotaron el territorio inca y causaron numerosas pérdidas, tanto en términos materiales (daños en las viviendas) como en los suministros: la lluvia se filtró en los silos donde se almacenaba el maíz, arruinando la cosecha almacenada.
Como resultado de la combinación del agua de lluvia y el maíz, los granos de maíz fermentaron. Casi como un hecho fortuito, descubrieron la malta de maíz. En un principio, tenían la intención de distribuir esta nueva bebida entre la población. Sin embargo, al percibir su olor, creyeron que se había estropeado y decidieron desecharla. No obstante, en otra casualidad, un indígena hambriento encontró esta bebida entre los desperdicios y decidió probarla. ¿El resultado? Satisfizo su sed y se embriagó. Así, de manera accidental, se originó la famosa chicha de jora.
Comments