top of page

El Xoloitzcuintle y Anubis un mismo avatar.

El Xoloitzcuintle y Anubis, el mismo avatar en dos civilizaciones remotas, alejadas tanto en tiempo como en distancia, la cantidad de misterios que envuelven a nuestro planeta es enorme, no sólo la simbología y geometría sagrada que se replica en gran cantidad de civilizaciones antiguas algunas totalmente alejadas de otras, si no también en sus historias, en sus personajes y deidades. Éste caso específico me causa especial fascinación, pues el parecido no solo del personaje si no de su significado es simplemente asombroso, analicemos primero a Xoloitzcuintli.


Arqueología Mexicana escribe:

En este trabajo se presenta la significación simbólica del perro xoloitzcuintli en las culturas náhuatl y maya prehispánicas. Por ser un perro anormal, el xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo. Y como deidad, fue Xólotl, el hermano gemelo de Quetzalcóatl, el encargado de conducir al Sol en su viaje por el inframundo y patrón de todo lo doble, considerado anormal.

 

El animal más cercano a los seres humanos, que los ha acompañado en su vida cotidiana quizá desde la aparición del Homo sapiens sapiens, es el perro. Y en las culturas mesoamericanas no sólo ha sido compañero por excelencia del hombre, sino también su sustituto ante los dioses en el sacrificio, su antepasado, su conductor al más allá, el proveedor del fuego y, con ello, de la civilización.



¿Quién era el dios Xólotl?

Venus, el lucero del amanecer y del ocaso, recibía en náhuatl el nombre de Tlahuizcalpantecuhtli y era conformado por una dualidad (como toda la cosmología nahua) conformada por Quetzalcóatl y Xólotl. Quetzalcóatl, dios de la sabiduría, representaba la estrella de la mañana y Xólotl la estrella del ocaso: eran el mismo planeta pero dos aspectos diferentes de él.





ANUBIS:


Anubis es uno de los dioses egipcios más antiguos, según la mitología egipcia era el dios de la muerte y el antiguo dios del Duat antes de que Osiris tuviera el poder. También era el patrón de los embalsamadores, ya que después se dedicó a embalsamar los cuerpos de los faraones y guiarlos a la necrópolis.


Anubis era el hijo ilegítimo de Osiris y Neftis según unos textos de Plutarco. Habitualmente se lo representaba con la cabeza de un chacal o de un perro de color negro. Junto con Horus, Anubis era el que se encargaba de vigilar la balanza con la que se pesaban los corazones de los difuntos en el juicio de Osiris.


El origen del nombre de Anubis es más bien confuso, hay versiones que dicen que se trataba de una onomatopeya, que podría ser la del aullido del chacal, y los hay que lo relacionan con el perro por su comportamiento de carroñeros y buscadores de cadáveres en los cementerios. Lo que es sabido es que en los primeros jeroglíficos referentes a Anubis ya aparecía el dibujo de un perro acostado.




El nombre antiguo de Anubis, “Inpu”, significa “el del chacal”, por ser el nomo XVII del Alto Egipto su localidad de origen; aunque según Pirenne su origen estaba en Behedet. Fue primero dios de los muertos y quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá. Es uno de los dioses más antiguos del panteón egipcio, apareciendo ya en las paletas predinásticas de Nagada.



En un texto de Unas se le asocia al ojo de Horus y , en el Libro de las Cavernas, su cometido era guiar al muerto en el Más Allá, iluminándolo con la luna, además de presidir las sepulturas; una de sus funciones era la de ser el “abridor de caminos” del Norte, como Upuaut lo era del Sur; su importancia en este sitio era tanta como la de Osiris, con quien compartía el reino del Más Allá junto con Upuaut. Era también el protector de los sacerdotes embalsamadores, ya que él era el embalsamador de los dioses por haber ayudado a Isis a embalsamar a Osiris.


Comments


Mensajero Cósmico 2019 | Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • Twitter
LOGO-HORIZONTAL-SILVER.png
bottom of page